Ritme Intern

Una instalación artística que explora el papel de la reinserción y el poder transformador del arte en centros penitenciarios. A través del ritmo, el movimiento y la expresión creativa, esta obra invita a repensar estereotipos, fomentar la empatía y reconocer las artes como una herramienta de cambio social.

Cliente: Ritme i Compromís
Año: 2024
Fotografía: Montse Capdevila
Producción expositor: Ovni.cat – Albert Francesc Gómez

«Ritme i compromís» es una entidad fundada en 2020, que utiliza el movimiento y el ritmo como herramientas para mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. Con un enfoque inclusivo y transformador, trabaja para crear espacios de expresión y conexión, donde el ritmo y la danza se convierten en una herramienta para fomentar la empatía, la comunicación y el bienestar emocional. El taller es una herramienta para la transformación social y reconciliación. La danza es una herramienta de liberación y mejora emocional y física.

El proyecto «Ritme Intern» surge después de dos años de trabajo con los internos del centro penitenciario de Lledoners, utilizando el ritmo y el movimiento como herramientas de expresión y transformación personal. Este año, por primera vez, el proyecto se presenta a la comunidad con el objetivo de fomentar una reflexión colectiva sobre el poder transformador del arte.

Con sesiones semanales dirigidas por profesionales de la danza, «Ritme Intern» ofrece a los participantes una vía de expresión libre y creativa, potenciando valores esenciales como la confianza, la colaboración y la resiliencia.
Al mismo tiempo, abre un espacio para conectar con la sociedad a través de exposiciones y coloquios que invitan a repensar estereotipos y reconocer el arte como motor de cambio y reinserción.
Esta instalación pretende generar debate sobre el papel de la reinserción y la importancia de las artes como herramienta de transformación.

Loading...

Las artes, en sus múltiples formas, se convierten en un puente que une realidades desconocidas, desafiando prejuicios y estigmas arraigados. A través del ritmo y el movimiento, las experiencias vividas se transforman en narrativas poderosas que nos invitan a la empatía.

En un mundo que a menudo olvida, las artes nos recuerdan que todo el mundo merece una segunda oportunidad. Cada alma tiene un color, y en esta obra queremos aportar matices a través de tintas elaboradas con restos de alimentos, donde cada nota, cada pincelada y cada palabra nos recuerdan que la transformación es posible. En el momento en que nos detenemos a escuchar, empezamos a cambiar.

Ritme Intern

Una instalación artística que explora el papel de la reinserción y el poder transformador del arte en centros penitenciarios. A través del ritmo, el movimiento y la expresión creativa, esta obra invita a repensar estereotipos, fomentar la empatía y reconocer las artes como una herramienta de cambio social.

Cliente:
Año: 2024
Organización y producción: Ritme i Compromís
Equipo Ritme Intern: Laia Molins y Anna Llombart
Fotografía: Montse Capdevila
Producción expositor: Ovni.cat – Albert Francesc Gómez

 

«Ritmo y compromiso» es una entidad fundada en 2020, que utiliza el movimiento y el ritmo como herramientas para mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. Con un enfoque inclusivo y transformador, trabaja para crear espacios de expresión y conexión, donde el ritmo y la danza se convierten en una herramienta para fomentar la empatía, la comunicación y el bienestar emocional. El taller es una herramienta para la transformación social y reconciliación. La danza es una herramienta de liberación y mejora emocional y física.

El proyecto Ritme Intern surge después de dos años de trabajo con los internos del centro penitenciario de Lledoners, utilizando el ritmo y el movimiento como herramientas de expresión y transformación personal. Este año, por primera vez, el proyecto se presenta a la comunidad con el objetivo de fomentar una reflexión colectiva sobre el poder transformador del arte.

Con sesiones semanales dirigidas por profesionales de la danza, Ritme Intern ofrece a los participantes una vía de expresión libre y creativa, potenciando valores esenciales como la confianza, la colaboración y la resiliencia.
Al mismo tiempo, abre un espacio para conectar con la sociedad a través de exposiciones y coloquios que invitan a repensar estereotipos y reconocer el arte como motor de cambio y reinserción.
Esta instalación pretende generar debate sobre el papel de la reinserción y la importancia de las artes como herramienta de transformación.

Loading...

Las artes, en sus múltiples formas, se convierten en un puente que une realidades desconocidas, desafiando prejuicios y estigmas arraigados. A través del ritmo y el movimiento, las experiencias vividas se transforman en narrativas poderosas que nos invitan a la empatía.

En un mundo que a menudo olvida, las artes nos recuerdan que todo el mundo merece una segunda oportunidad. Cada alma tiene un color, y en esta obra queremos aportar matices a través de tintas elaboradas con restos de alimentos, donde cada nota, cada pincelada y cada palabra nos recuerdan que la transformación es posible. En el momento en que nos detenemos a escuchar, empezamos a cambiar.